Las rutinas de pensamiento son estrategias que se pueden trabajar y automatizar a través de la realización de preguntas o afirmaciones abiertas que promueven el pensamiento en los estudiantes. Estas debieran ir detrás de un buen entrenamiento en “autoinstrucciones”.
A continuación se expone una rutina de pensamiento que se puede realizar en la etapa de Educación Primaria y en cualquier área en el que queramos hacer consciente al alumno de que parte del resultado dependerá siempre de él mismo, y que esa disposición puede desarrollarse y mejorarse con tiempo y práctica. El siguiente cuadro contiene algunas preguntas posibles que pueden servir como guía:
A continuación se expone una rutina de pensamiento que se puede realizar en la etapa de Educación Primaria y en cualquier área en el que queramos hacer consciente al alumno de que parte del resultado dependerá siempre de él mismo, y que esa disposición puede desarrollarse y mejorarse con tiempo y práctica. El siguiente cuadro contiene algunas preguntas posibles que pueden servir como guía:
- ¿Qué voy a aprender?
- ¿Cuál será la mejor forma de aprenderlo?
- ¿Qué disposición personal es necesaria para esta tarea?
- Y eso, ¿cómo se hace?
| 
¿Qué
  voy a aprender? | 
¿Cuál
  sería la mejor forma de aprenderlo? | 
¿Qué
  disposición personal es necesaria para esta tarea? | 
|  |  |  | 
| 
Y eso, ¿cómo se hace? | ||
|  | 
Lo que voy a aprender y cómo puedo hacerlo
pueden ser guiados por el profesor. La tercera columna depende por completo del
alumno. Los alumnos tendrán dudas para responder y el profesor puede
proporcionarles ejemplos de cada una de las casillas.
| 
¿Qué voy a aprender? | 
Ciencias naturales: La función de cada parte de un animal y la relación que guardan
  entre ellas. 
Ciencias sociales: Las diferencias que conlleva vivir en una ciudad o en un pueblo. 
Lengua castellana y
  literatura: El uso distinto de la coma
  y el punto y coma. 
Matemáticas:
  La utilidad de sumar y restar para hacer una compra. | 
| 
¿Cuál sería la mejor forma de hacerlo? | 
- Formulándome preguntas. 
- Dibujando lo que leo. 
- Trabajándolo en equipo. 
- Etcétera. | 
| 
¿Qué disposición personal es necesaria para
  esta tarea? | 
- Debo prestar máxima
  atención. 
- No debo rendirme. 
- Seré responsable de mis
  tareas. 
- Tendré paciencia. 
- Respetaré las opiniones de
  los demás. 
- Aplicaré lo que ya conozco. 
- Buscaré pistas con los
  cinco sentidos. 
- Desarrollaré mi
  creatividad. | 
| 
Y eso, ¿cómo se hace? | 
- Respetando a los demás. 
- Usando lo que ya sé. 
- Prestando los cinco
  sentidos. 
- Utilizando la creatividad. 
- Etcétera. | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario